Reserva y celebra el día del amor y la amistad. Paquetes y promociones a tu medida.
Reserva y celebra el día del amor y la amistad. Paquetes y promociones a tu medida.
Informes: +52 282 8288180
En el año de 1870, se dio inicio a la construcción de una casona siendo sus paredes de un espesor de mas de 80 centímetro, lo cual nos demuestra una fortaleza para la lejana época, sus interiores de 6 metros de altura, amplias habitaciones hasta de 12 metros de largo por 6 metros de ancho, una amplia y basta cocina y un jardín cuadrangular con cisterna que en época de lluvias recibe agua de las azoteas y esta se conserva con lentejilla, la construcción avanzó con la llegada de cada heredero en la cual al paso de los años se transformo en una pequeña Hacienda construida por Don Otilio Limón Cruzado, siendo su esposa Doña Amada Limón Cervantes, lugar en el que nacieron sus 10 hijos:
MATILDE, HUMBERTO, VICTORIA, ERNESTO, CELIA, REFUGIO, FIDEL, TALIA, FRANCISCO Y JUVENTINO.
Conforme fueron creciendo algunos de sus hijos emigraron a diferentes partes del país, en el periodo del Pofiriato la Región de la casa del sol por sus 27 Haciendas y Tepeyahualco siendo la cabecera municipal recibía personajes muy importantes de la época.
En la región se producía ganado lanar, cabrio, mulas para camino de herradura, granos, cebada, trigo, malta, avena, maíz y pulque. Toda la región y las haciendas surtían de estos básicos a la ciudad de México por el ferrocarril Interoceánico México - Veracruz.
En la revolución de 1910 llegó a un extremo de crisis que se revolvía cebada con maíz para hacer tortillas y durante semanas era el único alimento, días continuos de zozobras, las fuerzas revolucionarias se posesionaban de Tepeyahualco, las haciendas y el saqueo era inminente.
Contaba Don Otilio que el General HILARIO MÁRQUEZ le exigía cinco mil pesos en oro o lo fusilaría, casualmente él era amigo de un revolucionario llamado CELSO CEPEDA quien evitó el fusilamiento ya que a Don Otilio se le conocía como gente seria y de honor.
Entre los episodios que se suscitaron en esta Hacienda los revolucionarios acudían por motivos de comercio con Don Otilio, quien los trataba muy bien y en muchas ocaciones departían la comida un buen pulque y aguardiente.
En una ocasión llegaron los Obregonistas EL GENERAL ALVARO OBREGÓN, GENOVEVO DE LA O, GENERAL DIEGUEZ Y EL GENERAL MAYTORENA, los cuales se acuartelaron en la HACIENDA.
Ante los embates revolucionarios Don Otilio migró a la ciudad de México con su familia.
La Hacienda quedó abandonada por mas de 20 Años.
El hijo menor de Don Otilio, JUVENTINO LIMÓN LIMÓN al decidir regresar a su terruño Tepeyahualco, es quien rescata la propiedad. En el año de 1937 establece sobre la calle Hidalgo en la Hacienda un comercio llamado “EL NUEVO MUNDO” e inicia las investigaciones de la zona arqueológica CALTONAC.
Durante más de 50 años de investigación da a conocer la zona arqueológica de CALTONAC, logrando un acerbo de más de 5000 piezas arqueológicas prehispánicas
DON JUVENTINO LIMÓN LIMÓN contrae matrimonio con Doña Sara Rivera y procrearon diez hijos: CARLOS, RAQUEL, ELOINA, CAROLINA, ERICK , VINICIO , ERWIN, EDGAR Y ANDREA de los cuales al paso del tiempo constituyen una FUNDACION EN MEMORIA DE JUVENTINO LIMÓN LIMÓN PARA PRESERVAR EL PASADO.
En el año de 2006 se empieza a reconstruir, remodelar la hacienda con su diseño arquitectónico, buscando cuidadosamente restaurarla de tal manera que no perdiera su diseño original y es así como en 2010 derivó en un magnífico hotel museo y spa que conserva sus detalles sorprendentes que conservan sus más de 149 años de antigüedad.
Copyright © 2019 Hacienda Tepetlcalli - Todos los derechos reservados.